Entradas

Agenda semanal de actividades literarias del 26 de marzo al 1 de abril

Imagen
Libro de arena selecciona todas las semanas actividades gratuitas destinadas a promover la relación con el libro y la lectura. SÁBADO 27 15 h. ES TIEMPO DE DIBUJAR CON GUSTAVO SALA El taller “Intríngulis chíngulis” invita a lxs chicxs a crear personajes junto al reconocido ilustrador y humorista, este sábado 27/3 por la tarde en la Usina del Arte. El taller coordinado por Gustavo Sala, el talentoso historietista marplatense, se propone arrancar desde los clásicos de García Ferré -Anteojito, Hijitus, Larguirucho, Pucho, Neurus- y llegar a poder plasmar creaciones originales. De la mano de Sala, lxs chicxs tendrán la oportunidad de dejar volar su imaginación, crear personajes y encontrar el trazo perfecto para pasar un buen rato. Con inscripción previa, el cupo es limitado. Inscripción . Usina del Arte, Agustín R. Caffarena 1 , La Boca. 17 h. CINE FRANCÉS PARA NIÑXS Proyección de una película francesa para niñxs, Chien Pourri, la vie à Paris (60’), con doblaje realizado por actores ...

Mujeres de Tennessee

Imagen
Hoy se cumplen 110 años del nacimiento de Tennesse Williams uno de los dramaturgos estadounidenses más importantes del siglo XX: Lo recordamos con esta nota de María Trombetta . Por María Trombetta Ahí, en el Olimpo de la dramaturgia, en la santísima trinidad del teatro realista norteamericano junto a Eugene O’Neill y Arthur Miller, está Tennessee Williams, consagrado exponente del género y creador de varias de la más maravillosas criaturas teatrales de todos los tiempos. Mientras en Europa se desarrollaban formas teatrales vinculadas con las corrientes vanguardistas del arte, estos y otros autores norteamericanos expresaban, en un realismo no exento de rasgos poéticos ni convenciones estilísticas que apuntalaran la teatralidad (tal como reclama el propio Williams en las notas iniciales de El zoo de cristal ), la crisis social y humana por la que atravesaba la sociedad norteamericana durante la primera mitad del Siglo XX. Nacido en Misisipi en el seno de una familia de...

Entrevista abierta a Alicia Barberis

Imagen
 

El mar y la serpiente, para seguir diciendo Nunca más

Imagen
Continuamos con el mes que el Laboratorio de análisis y producción de LIJ dedica a la memoria y la identidad, con esta reseña de El mar y la serpiente , de Paula Bombara . Juan Serafini , maestro lector, le pone emoción a su lectura de una gran novela que está, sin duda, entre las que han hecho historia dentro de nuestra literatura para niños y jóvenes. Para todes. Por Juan Serafini* ¿Cómo empezar? ¿Cómo seguir? Todos fuimos torturados. Todos quedamos con miedo. Todos queremos que NUNCA MÁS vuelva a pasar. ¿Cómo tratar con nuestr@s niñ@s el tema de la muerte, tortura, desaparición? ¿Cómo explicar que, quien te tiene que proteger, te destroza? Piel de gallina, tiritones, lágrimas para un relato construido desde la asociación libre y la fluidez marítima de sentimientos, imágenes y recuerdos enclaustrados por años.  ¿Cómo sanar? ¿Se sana? Sana sana colita de rana si no sana hoy ¿sanará mañana? Tal vez no. Tal vez haya que vivir con eso. Con el dolor de la ausencia. Pero también con l...

Poema XVIII, de Alcira Fidalgo

Imagen
youtube.com/watch?v=9n5Y328Oly8 Alcira Gabriela Fidalgo Pizarro es el nombre de una mujer, de una poeta argentina que a los 28 años conoció el horror. Al igual que su madre, Nélida Pizarro, y su padre, Andrés Fidalgo -férreos defensores de los derechos humanos- fue detenida por la dictadura. El 4 de diciembre de 1977 Alfredo Astiz y su grupo de tareas la secuestra y sus poemas y su arte se pierden por años. En el mes de la mujer y conmemorando El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, compartimos el poema XVIII, del libro Oficio de Aurora. Su grito y la voz, como expresión de vida y de futuro, nos planta en su victoria final. Selección: Diana Tarnofky Voz: María Trombetta Ilustración y edición: Natalia Forés

"La garita", de Gabriela Cabezón Cámara

Imagen
Mañana es el Día Nacional de la Memoria por la verdad y la Justicia . En él se homenajea la memoria de las víctimas del sangriento golpe militar  de 1976. Durante muchos años, los crímenes de lesa humanidad de los que fue responsable la dictadura, se mantuvieron impunes; a tal punto que podíamos estar en contacto a diario con un delincuente, sin saberlo, ya que en muchos casos, no se les conocía la cara. Compartimos "La garita" un relato de Gabriela Cabezón Cámara que nos enfrenta a los límites de la impunidad, y que está publicado en Golpes- relatos y memorias de la dictadura . Llueve. Todo el día llovió. Está sentado con el termo y el mate en la garita. Es lo que se ve: la silueta de un hombre grande, un poco encorvado. La cara iluminada por el reflejo azul y frio de una pantalla. A algunos metros de la garita hay tres perros. Están mojados, pero soportan la lluvia con estoicismo animal. Se le apaga la cara al tipo, se habrá quedado sin batería. Se endereza un poco, ...

Un desierto lleno de gente, de Esteban Valentino

Imagen
Abrimos el mes que el Laboratorio de análisis y producción de LIJ dedica a la memoria y la identidad, con esta reseña de  Carolina Romero sobre Un desierto lleno de gente , de Esteban Valentino . Por Carolina Romero En Un desierto lleno de gente, Esteban Valentino, nos hace chocar con una realidad que dolió y aún duele. Con cuentos, que son fragmentos de esos tiempos injustos y tristes vividos en la Argentina por muchos, por todos.   Historias que nos hacen un nudo en la garganta, pero a la vez nos despiertan esperanzas y que sobre todo conmueven.  Cuando las voces de los jóvenes son las que narran estas situaciones de dolor, guerras o desapariciones forzadas, los lectores no podemos más que sucumbir a la memoria y buscarnos en esos relatos o momentos de la historia.  Como asegura María Teresa Andruetto para trasladar a una ficción y agregar valor literario a un hecho histórico doloroso, el escritor debe incomodarse hasta ver lo que desconoce de él mismo, buscar baj...

La poesía de Glauce Baldovin

Imagen
En el mes de la mujer, y en la semana en la que se conmemora el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, Diana Tarnofky nos acerca la voz de la poeta cordobesa Glauce Baldovin . Marzo llega siempre con su Mar… Una marea incesante y rugiente que comienza el 8 con el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, y continúa un doloroso 24 donde el oleaje grita Memoria-Verdad-Justicia.  En estas aguas  nos sumergimos, para convidar hoy la lectura de poemas de la escritora cordobesa Glauce Baldovin. Mi signo es de Fuego así se llama el libro que reúne su poesía completa y fue publicado por la Editorial Caballo Negro. Comparto aquí palabras de José Di Marco, en ocasión de la presentación del libro Mi signo es de fuego : Ella escribió por la memoria y por la esperanza, en contra del miedo y el olvido. Estamos aquí recordándola. Recordemos, entonces, esas palabras suyas. Imaginémonos construyendo una herencia. Seamos inteligentes. Seamos sensibles. Seamos compasivo...