Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Qué dónde (Agenda de actividades literarias en la ciudad de Buenos Aires y del Programa Bibliotecas para armar)

Agenda semanal de actividades literarias del 23 al 29 de febrero

Imagen
Libro de arena   selecciona todas las semanas actividades gratuitas destinadas a promover la relación con el libro y la lectura . VIERNES 23 17 h. GRANDES MUJERES DE LA HISTORIA ARGENTINA A cargo de Florencia Canale y María Rosa Lojo. Modera: Mercedes Funes. Actividad gratuita hasta agotar la capacidad del lugar. Biblioteca Antonio Devoto, Bahía Blanca 4025. SÁBADO 24 16 h. NARRACIÓN DE CUENTOS PARA NIÑOS A cargo de Juan Guinot (@juan_guinot) Narración de cuentos infantiles del autor de Chacharramendi y Dos al vuelo , para niños desde 6 años. Actividad gratuita hasta agotar la capacidad del lugar. Bibliotecas Parque de la Estación, Tte. Gral. Juan domingo Perón 3326. 17 h. JAMS DE ESCRITURA EPISTOLAR: LA LITERATURA ES UNA CARTA DE AMOR NO ENVIADA Las jams de escritura epistolar proponen una experiencia literaria en el Territorio Postal del CCK. Son la posibilidad de que lectores y lectoras asistan al trabajo de escritura de autores y autoras en tiempo real. Toda la actividad está e...

Agenda semanal de actividades literarias del 16 al 22 de febrero

Imagen
Libro de arena   selecciona todas las semanas actividades gratuitas destinadas a promover la relación con el libro y la lectura . VIERNES 16 17 h. POÉTICA DE LO COMÚN ¿Qué implica leer y escribir con otros y otras en un espacio público? La propuesta de este recorrido interactivo es ensayar la escritura y la lectura situadas en el CCK, comenzando en las casillas postales históricas ubicadas en el subsuelo, en la búsqueda de una carta oculta que acompañará toda la visita. Tras recorrer diferentes espacios, de vuelta en los mostradores de planta baja, se buscará reescribir un manifiesto colectivo del amor. Horarios Desde el 15 de febrero: jueves a sábados, 17 h Duración 90 minutos Punto de encuentro: Planta baja. Hall de ingreso La actividad es gratuita, con cupos limitados e incluye materiales. No se requiere reserva previa: se accede por orden de llegada, hasta agotar cupo. Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151. SÁBADO 17 17 h. JAMS DE ESCRITURA EPISTOLAR: LA LITERATURA ES UNA CAR...

Agenda semanal de actividades literarias del 7 al 22 de diciembre

Imagen
Libro de arena   selecciona todas las semanas actividades gratuitas destinadas a promover la relación con el libro y la lectura . JUEVES 7 14 h. PUIG EN EL MUSEO DEL LIBRO La @biblioteca_nacional_argentina inaugura una muestra dedicada al escritor argentino, Manuel Puig, a 50 años de la publicación de "The Buenos Aires Affair". La famosa y tercera novela del escritor, publicada luego de "Boquitas pintadas", narra la antesala del Cordobazo a través de la historia de sus dos protagonistas: una artista plástica y un crítico de arte reprimidos sexual y políticamente. La exposición recrea el ámbito de época e incluye todas las ediciones del libro, algunas traducidas a otros idiomas, hojas mecanografiadas, libros de la biblioteca del autor, fotos, afiches de cine, noticias y críticas. De martes a domingos de 14 a 19 h. Museo del libro y de la lengua, Av. Gral. Las Heras 2555. 18 h. FOGÓN CUENTERO @fogon_cuentero en nuestra biblioteca patrimonial. Un lujo. Los que ya lo...

Agenda semanal de actividades literarias del 1 al 7 de diciembre

Imagen
Libro de arena   selecciona todas las semanas actividades gratuitas destinadas a promover la relación con el libro y la lectura . VIERNES 1 14 h. 16A FERIA DEL LIBRO ANTIGUO DE BUENOS AIRES Del 29 de noviembre al 3 de diciembre. Entrada libre y gratuita. Palacio La Prensa – Casa de la Cultura, Rivadavia 564. 14 h. PUIG EN EL MUSEO DEL LIBRO La @biblioteca_nacional_argentina inaugura una muestra dedicada al escritor argentino, Manuel Puig, a 50 años de la publicación de "The Buenos Aires Affair". La famosa y tercera novela del escritor, publicada luego de "Boquitas pintadas", narra la antesala del Cordobazo a través de la historia de sus dos protagonistas: una artista plástica y un crítico de arte reprimidos sexual y políticamente. La exposición recrea el ámbito de época e incluye todas las ediciones del libro, algunas traducidas a otros idiomas, hojas mecanografiadas, libros de la biblioteca del autor, fotos, afiches de cine, noticias y críticas. De martes a doming...

Guadalupe Belgrano, Alejandra Clutterbuck, Leo Frino y Nadia Romero Marchesini: “Lo que nosotros hacemos es contar historias”

Imagen
Cerramos el paseo por las editoriales, que duró dos años y empezamos en Pandemia, con una entrevista diferente, polifónica, a cuatro ilustradores reunidos en un proyecto que se originó gracias al trabajo de ADA (la asociación que nuclea a dibujantes, ilustradores, y también diseñadores, muralistas, y otros artistas) y la recepción de la editorial El Ateneo . Un cierre lindísimo, diferente, con muchas cosas novedosas en este ciclo que siempre entrevistó editores, y se dio el lujo de convocar a cuatro autores que nos dejaron mucho para pensar y aprender.   Mario Méndez: Buenas noches, ¿cómo están? Una novedad en este paseo por las editoriales que empezamos el año pasado desde el Programa Bibliotecas para armar, con  el auspicio de ALIJA, porque hoy tenemos a los representantes de un proyecto muy interesante, del que yo, sinceramente, no sabía, y del que me contó en una cena Roberto Argüello, de ADA. Invitamos a cuatro ilustradores que gracias a ese proyecto pudieron publicar no...