Entradas

El retrato, de Nicolái Gógol

Imagen
En más de una oportunidad, los autores clásicos de la literatura incluyeron las artes visuales en sus relatos. Uno de esos casos es “EL retrato”, de Gogol, en el que la mirada del personaje de un retrato, impulsa a un joven pintor a comprar la obra y llevarla a su casa, sin sospechas las consecuencias que tendrá que vivir cotidianamente, a partir de esa adquisición. “En parte alguna se detenía tanta gente como ante la pequeña tienda situada en el pasaje de Schukin. En efecto, esta tienda ofrecía una colección muy variada de curiosidades: los cuadros en su mayoría estaban pintados al óleo, barnizados de verde oscuro y colocados en marcos de oropel, de un amarillo subido. Un paisaje de invierno, con árboles blancos; un atardecer muy rojizo, semejante a un incendio; un campesino flamenco con pipa y un brazo dislocado, que se parecía más bien a un galápago con puños que a un hombre. Tales eran sus motivos o argumentos favoritos. A todo esto hay que agregar unos grabados, un retrat...

La última surrealista

Imagen
Se distribuye en Argentina una edición de lujo de La trompetilla acústica (Fondo de Cultura Económica), la recuperada novela de Leonora Carrington, que revisita algunas de sus obsesiones: el absurdo, la vida de las mujeres –ancianas en este caso–, el encierro institucional. El libro, que incluye láminas de sus pinturas más famosas, celebra la vida de esta mujer única, pintora extraordinaria, inglesa desterrada en México, su patria elegida, que pasó por el siglo XX con la intensidad de una llamarada.  Por  Mariana Enriquez La elegante edición de La trompetilla acústica, la novela de Leonora Carrington que publica Fondo de Cultura Económica, se ilustra con varios de sus cuadros más famosos. Uno de ellos, fechado en 1947, se llama Crookhey Hall. Es el nombre de su casa natal, una mansión en Clayton Greene, Lancashire, propiedad de su padre, magnate de la industria textil. La casa está en el fondo del cuadro, inmóvil y magnífica: a su alrededor, se desparrama el mundo de...

Literatura y Artes Visuales: Recomendaciones de lectura de Diana Tarnofky

Imagen
Ante la propuesta de compartir recomendaciones de lectura en las que la literatura dialogue con las artes visuales, la docente y narradora Diana Tarnofky realizó esta selección entre sus libros favoritos. Me gusta mucho y comparto en los talleres la colección Pintá tu aldea, de editorial Calibroscopio.  Tienen varios títulos, El mago Xul, Quinquela Martín, Molina Campos.  Didí Grau   realizó los textos a partir de los cuadros de Molina Campos tiñendo el tono del discurso con la impronta del lenguaje visual.     Otra opción, un libro llamado  Derivas de la luz , un diálogo entre fotos que tomó  Uri Gordon  y textos que escribió "derivadas" de las fotografías  Cintia Schenquerman .  Muy interesante el ejercicio que proponen, muy estimulante para crear historias que van más allá de lo que muestra la foto. También es un libro que acompaña en los talleres que comparto. También pensé en  Istvan...

Canadá, de Richard Ford

Imagen
Dicen que la belleza esta en el ojo de quien mira. La literatura y las artes visuales se mezclan en este fragmento de la novela Canadá, de Richard Ford. Allí, el protagonista mantiene una conversación con una mujer que está pintando un cuadro de la oficina de correos desierta, en un pueblo abandonado. “Me quedé detrás de Florence, y a un lado, de modo que podía ver de frente lo que estaba haciendo. Solo había visto la pintura del elevador de grano en el dormitorio de Arthur Remingler, sin saber lo que era la “Escuela Nighthawk”, ni nada sobre Edward Hooper ni sobre cómo una persona podía lograr una imagen reconocible tan solo con unos simples tubos de pintura. Supongo que tienes que hacer ejercicios de ojos, como los que hacía mi padre para llegar a ver las cosas son suma precisión. Florence estaba pintando en el medio de la calle Manitoba. Lo que pintaba era simplemente la vista en línea recta de más allá de la oficina de correos desierta, y un par de casas allanadas...

Agenda semanal de actividades literarias del 14 al 20 de febrero

Imagen
Libro de arena  selecciona todas las semanas actividades gratuitas destinadas a promover la relación con el libro y la lectura. JUEVES 14 18 HS. EL LENGUAJE DEL STOP MOTION  POR  JUAN PABLO ZARAMELLA El stop motion como medio para contar historias audiovisuales. Análisis de la técnica como recurso narrativo y expresivo, desde los inicios del cine hasta hoy.  Entrada libre y gratuita. Biblioteca Casa de la Lectura - Lavalleja 924. VIERNES 15 19 HS CINE PARA LECTORES DE VERANO Carlito´s way, tres películas del gran maestro Charles Chaplin. Entrada gratuita. Biblioteca Casa de la Lectura . Lavalleja 924. SABADO 16 16 HS. A JUGAR CON LAS PALABRAS. Taller de narración y collage por Margarita Tambornino y Carlus Rodríguez. Entrada libre y gratuita. Biblioteca Joaquín V. González – Suárez 408. TALLER DE MONSTRUOLOGÍA Para transformar los miedos en creatividad. Por  Sebastian Burecovics . Entrada libre y gratuita. ...