Entradas

91 años del nacimiento de Haroldo Conti

Imagen
El martes se cumplieron 91 años del nacimiento de Haroldo Conti , en Chacabuco. Lo recordamos con testimonios de tres escritores que lo conocieron y que hablan de él y de su obra: Humberto Costantini , Daniel Moyano y Mario Benedetti . Entrevista a Humberto Costantini (fragmento-Publicada en Romano Eduardo (compilador)-Haroldo Conti, alias Mascaró, alias la vida, Colihue 2008 ) “–En muchas partes de su obra Conti habla de Buenos Aires con cierta tristeza e ironía... “Oreste salta del colectivo en Paseo Colón y Venezuela porque el desgraciado para una cuadra más allá y trepa por Venezuela con la cabeza gacha sin ver otra cosa que el pedazo de cemento y luego el pedazo sucesivo de vereda que se mete bajo sus zapatos y siempre sin mirarse hace a un lado después de la esquina para evitar el hoyo que abrieron hace dos años (el borde del hoyo pasa efectivamente a su lado) y luego la vidriera con productos abrasivos, que salta en su cabeza como una diapositiva, siente el hueco de la puert...

Bob Dylan: desafío a un concepto de la literatura

Imagen
El lunes fue el cumpleaños número 80 del músico, poeta y ¡Premio Nobel! Bob Dylan. Le pedimos a Hernán Carbonel , habitual colaborador de nuestro Programa, que nos enviara unos párrafos. Como siempre, nos gustó mucho su aporte, que acá compartimos.  Por Hernán Carbonel* La primera aproximación a la idea de Bob Dylan como hombre de letras quizás haya que buscarla allá por comienzos de la década del ‘60, cuando llega a Nueva York proveniente de su Minnesota natal. En Crónicas. Volumen uno , su libro de memorias publicado en 2004, confiesa haber sido influido por el poeta galés-norteamericano Dylan Thomas a la hora de crear su nombre artístico: “Había visto algunos poemas de Dylan Thomas. La pronunciación de Dylan y Allyn era similar. Robert Dylan. Robert Allyn. La letra D tenía más fuerza. Sin embargo, el nombre Robert Dylan no era tan atractivo como Robert Allyn. La gente siempre me había llamado Robert o Bobby, pero Bobby Dylan me parecía cursi (...) La primera vez que me pregunta...

Lydia Carreras: “Escribir es lo más cercano que conozco a la felicidad”

Imagen
Para cerrar el mes que en el Laboratorio de Análisis y Producción de LIJ le dedicamos a la literatura relacionada con las diferentes migraciones, convocamos a la autora de El juramento de los Centenera, libro ineludible si de inmigración se trata. Fue una hermosa charla, en la que Lydia Carreras nos habló de esa novela y de mucho más.  Mario Méndez: Hola Lydia, bienvenida, gracias por estar acá con nosotros. Lydia Carreras ha escrito muchos libros, ha ganado importantísimos premios. Escribía más cuentos para adultos que literatura infantil. Fue alumna de esa maestra absoluta que es Angélica Gorodischer. Debe ser impresionante trabajar con semejante escritora. Y entre otros libros que tengo acá, publicó El juramento de los Centenera , premio Alandar, al año siguiente de Las cosas perdidas , que fue Premio Ala Delta. Dos años consecutivos premiada por Edelvives. Cosa bastante sorprendente, porque además fue Edelvives de España. ¿No, Lydia? Lydia Carreras: Así es. MM: Bastante sorpren...