Libros para brindar
En esta época es común
encontrar listados: de logros, situaciones pendientes, pérdidas y alegrías del
año que termina. Una lista que se agrega a las anteriores es la de regalos de
Navidad. Quienes trabajamos en el Programa Bibliotecas para Armar, queremos
recomendar los libros que dejaríamos en el arbolito.
María Pía Chiesino
Yo regalaría Yo por dentro, de Sam Shepard. Porque es
el último, porque es póstumo, y porque a la mayoría de las personas amigas que
tengo, Shepard les gusta tanto como a mí. El libro tiene seis meses en
la calle o menos, y como es de Anagrama y es un poco caro, no mucha
gente lo tiene. Otro libro hermoso que se publicó este año es El libro del anhelo, de Leonard Cohen;
se los recomiendo a lectores y lectoras de poesía. Y para las vacaciones que se
acercan, Pampa del infierno, de
Míguel Ángel Molfino, un excelente thriller que nos lleva desde los Estados
Unidos a la Patagonia, y de ahí al Chaco.
Diseño y Comunicación
A alguien interesado en iniciarse en el mundo de las novelas gráficas le regalaría la ya
clásica Agujero negro, de Charles
Burns. Ambientada en los años 70, describe las vicisitudes de un grupo
de jóvenes que deberá sobrevivir al sexo, las drogas y al rock and roll, pero sobre todo a una nueva enfermedad de transmisión sexual que produce malformaciones en sus infectados.
Natalia Forés
Entre las hojas que cantan, salió y me
volví fan. Es un buen regalo para amigos o chicos, o para amigos con
chicos. Por un lado para la gente que se crio escuchando a María Elena
Walsh es una joyita ilustrada hermosa y, por otro lado, para nenes y nenas más
chiquitos está bueno para que la conozcan, para leerlo en familia. Es carito
pero tiene bastante contenido.
María Trombetta
Profesora de teatro - Capacitadora de mediadores y diseño de proyectos de animación de
la lectura

Ensenada. Una memoria, de
Leopoldo Brizuela: Un episodio poco conocido de los días del derrocamiento de
Perón, en 1955, cuando la Marina amenazó con bombardear la refinería de YPF de
Ensenada, y los amores y odios despertados por el peronismo dentro de una misma
familia, desde la mirada de una niña tratando de entender lo que pasa, una
sensación que se transmite al lector. Para regalar a algún familiar o amigo con
inquietudes.
Docente de artes escénicas y animación de la lectura
A Alan, un nene que conocí en las actividades que desarrollamos en el Centro de Atención Transitoria de Chacarita, le regalaría Choco encuentra
una mamá de Keiko Kasza. un hermoso cuento infantil.
A mi amado
profesor de historia, Alejandro Tarquini, Los
miserables de Víctor Hugo, para que nunca olvide lo mucho que amamos a Francia,
gracias a él.
Álvar Torales
Para niños de
once años en adelante, Mujeres insolentes
de la historia de Felipe Pigna. Es el
que le voy a comprar a mi nieta. Porque se ocupa de la problemática de las
mujeres en la historia, a través de biografías breves. Y Libertadores,
de Laura Ávila.
Para adultos, Montevideanas, de Andrés Alsina, porque
es una semblanza de la ciudad de Montevideo. Además, el autor participó junto a
Rodolfo Walsh del diario de la CGT de los Argentinos.
Mario Méndez

Roald Dahl, para
todos los gustos y las edades. Por ejemplo Relatos
de lo inesperado, para los más grandes; Boy,
relatos de infancia, para adolescentes;
Matilda, o Brujas, cualquiera de
los dos, para lectores preadolescentes; Charly
y la fábrica de chocolate, o Cuentos
en verso para niños perversos, o Los cretinos, para los más pequeños. Y
si no encontrara ninguno de estos, seguiría buscando otros títulos del maestro
Dahl.
María Laura Migliarino
Especialista en literatura infantil y juvenil – Docente de promoción
de la lectura

Para niños
recomendaría Papá Noel de Raymond
Briggs Porque tiene una visión humanizada y muy divertida de lo que es Papá
Noel. Muestra un día en la vida de Papá Noel desde que se levanta hasta que se
acuesta. Va al baño, usa papel higiénico, come, muestra los regalos...
Fundamentalmente, porque es muy humorístico y relata la vida de un Papá Noel
muy querible.
Responsable administrativa
Para mi papá
elegiría Memoria del fuego. (Los
nacimientos), de Eduardo Galeano. Porque habla sobre los orígenes, y es un
tipo de lectura que disfruta mucho.
Daniela Rodríguez
Coordinadora

Diana Tarnofky
Mi signo es de fuego,
de Glauce Baldovin. Ed. Caballo Negro. Libro que reúne la poesía completa de
esta poeta cordobesa -muy poco difundida su obra-un hallazgo poderoso, poesía
narrativa. Los sentidos se expanden, las palabras crean universos donde es
posible habitar. Vida cotidiana, violencia cruda, magia, dolor, soledad, mundo
onírico, pérdidas, amor, naturaleza. Una voz singular, única,
imperdible.

Mariano Ianotto
Procesamiento técnico del material bibliográfico para bibliotecas comunitarias
Un capitán de quince años, de Julio Verne, fue uno de los primeros libros de marcaron mi juventud y creo que aún hoy sería un gran regalo para un niño.
Comentarios
Publicar un comentario