Agenda semanal de actividades literarias

Todas las semanas el programa Bibliotecas para armar ofrece una serie de actividades gratuitas destinadas a promover el vínculo de las bibliotecas comunitarias con aquellas personas interesadas en formarse en temáticas vinculadas con el libro y la lectura. Además, brinda talleres especialmente pensados para niños y adolescentes.

Miércoles 19

Novel gráfica
Por Tute, Trocche, Kioskerman, Juan M. Domónguez.
A las 19 hs.
Thames 1792.
Informes: 5235-4415.

Ciclo Hablar de Literatura: Literatura y Pobreza
El realismo. ¿Puede representarse la pobreza? ¿De qué modo la literatura argentina ha representado el mundo social de los pobres, los marginados, los excluidos? ¿El realismo como representación o como transposición? Estos temas son objeto de debate a partir de la publicación del libro Boedo. Políticas del realismo coordinado por Miguel Vitagliano (UBA). Participan: Leonardo Candiano, Susana Cella, Luis Gonzo, Florencia Angiletta, y miembros de la cátedra de Teoría Literaria III (UBA). 
Organiza Departamento de Literatura y Sociedad.
A las 19 hs.
Centro Cultural de la Cooperación, Sala Jacobo Laks, 3° piso, Av. Corrientes 1543. 
Informes: 5077-8000

El músico sin nombre (De "Los pasos perdidos", de Alejo Carpentier), por Sylvia Iparraguirre, Jorge Monteleone.
A las 19.30 hs.
Rufino de Elizalde 2831. 
Informes: 4808-0553; www.fnartes.gov.ar

Presentación del libro: Cuadernos - Para animarse a Leer: Para animarse a leer a Rubén Darío; Para animarse a leer a Martín Fierro; Para animarse a leer a Esteban Echeverría, los tres de Marcela Croce, Editorial Eudeba. 
Inf.: 4833-8025; guillermo.halpern@eudeba.com.ar


Lunes 24
Jornada de Bibliotecología “Invisibles, olvidados y renovadores”
El encuentro representa un recorrido por la bibliotecología argentina con una mirada en la memoria y su preservación, los libros y los lectores, el acervo y la tecnología, para una reflexión crítica acerca del camino a seguir.
A lo largo de la historia de las bibliotecas se suceden tendencias y aproximaciones convocantes, mientras otros intereses han permanecido olvidados. Se han cedido espacios de reflexión por diversas razones: urgencias de la coyuntura, usos de las tecnologías o acontecimientos socioeconómicos y políticos.
Se aspira con esta iniciativa inaugurar una etapa de valorización, visibilidad y reconocimiento de las prácticas de las bibliotecas que priorizan a los lectores, a la comunidad, a la reflexión teórica, al trabajo interdisciplinario, al pensamiento creativo y a la inclusión de los contextos económicos y políticos.
Esta jornada está destinada a los bibliotecarios, profesores, estudiantes, investigadores y profesionales de la bibliotecología y del campo cultural y social, interesados por el futuro de las bibliotecas, los libros y los lectores en todas sus expresiones, y al servicio de la democracia, la igualdad y la equidad.
De 9:30 a 19 hs.
Biblioteca Nacional, Auditorio Jorge Luis Borges, Agüero 2502.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cincuenta años sin J.R.R. Tolkien: cómo lo cuidó un sacerdote español y qué tiene que ver la Patagonia con “El señor de los anillos”

El crimen casi perfecto, de Roberto Arlt, Ilustrado por Decur

“Esa mujer”, de Rodolfo Walsh, por Ricardo Piglia