La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
Por Mateo Niro

Desde el prólogo el narrador protagonista, el propio Lázaro de Tormes, le escribe a un respetado "Vuestra Merced". Es ahí que le revela que deberá contarle de pe a pa toda su vida para que pudiera entender, por fin, aquel caso que él le debe responderle: si es verdad algo que le ha llegado como habladuría a sus oídos y atañe al Arcipestre, su amigo. Así, toda la novela está escrita en segunda persona y, por lo visto, desde tiempos ha , no habla más que de líos de faldas.
Vuestra merced crea, cuando esto le oí, que estuve en poco de caer en mi estado, no tanto de hambre como por conocer de todo en todo la fortuna serme adversa. Allí se me representaron de nuevo mis fatigas, y torné a llorar mis trabajos; allí se me vino a la memoria la consideración que hacía cuando me pensaba ir del clérigo, diciendo que aunque aquel era desventurado y mísero, por ventura toparía con otro peor: finalmente, allí lloré mi trabajosa vida pasada y mi cercana muerte venidera. Y con todo, disimulando lo mejor que pude:
-Señor, mozo soy que no me fatigo mucho por comer, bendito Dios: deso me podré yo alabar entre todos mis iguales por de mejor garganta, y ansí fui yo loado della fasta hoy día de los amos que yo he tenido.
-Virtud es esa -dijo él- y por eso te querré yo más, porque el hartar es de los puercos y el comer regladamente es de los hombres de bien.
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
Anónimo
Buenos Aires, Cántaro, 1995
Comentarios
Publicar un comentario