Philip Marlowe, detective
El ciclo Detectives de papel y celuloide sigue de cerca las huellas de los más famosos detectives del cine y la literatura. Esta vez le toca el turno a la figura del investigador de la serie negra. Mario Mendez, coordinador del ciclo, comenta acerca del perfil de este personaje y sus múltiples representaciones en la pantalla grande.
Por Mario Mendez

“"Soy un investigador privado con licencia y llevo
algún tiempo en este trabajo. Tengo algo de lobo solitario, no estoy casado, ya
no soy un jovencito y carezco de dinero. He estado en la cárcel más de una vez
y no me ocupo de casos de divorcio. Me gustan el whisky y las mujeres, el
ajedrez y algunas cosas más. Los policías no me aprecian demasiado, pero hay un
par con los que me llevo bien. Soy de California, nacido en Santa Rosa, padres
muertos, ni hermanos ni hermanas y cuando acaben conmigo en un callejón oscuro,
si es que sucede, como le puede ocurrir a cualquiera en mi oficio, y a otras
muchas personas en cualquier oficio, o en ninguno, en los días que corren,
nadie tendrá la sensación de que a su vida le falta de pronto el suelo".
Tal vez basado en estas inolvidables
palabras, y por supuesto en la lectura admirada y completa de las siete novelas
que lo tienen como protagonista, es que Osvaldo Soriano lo trajo de vuelta a la
acción, tras el matrimonio al que lo había entregado Chandler, en el final de Playback.
En ese homenaje magnífico que es Triste,
solitario y final, Soriano nos lo
presenta más viejo y más cansado, pero
siempre íntegro, peleando codo a codo con el propio Soriano, que se pone a sí
mismo como protagonista de su novela.

Comentarios
Publicar un comentario