Mezclados entre palabras

Como parte de las actividades del Programa Bibliotecas para armar dentro de Cultura en Grande, se desarrolló durante 2023 el ciclo “Palabras cruzadas” - encuentros de lectura y memoria - destinado a personas mayores.


Por María Trombetta


El lunes 11 de diciembre se realizó el último encuentro del ciclo que reunió semanalmente a un nutrido grupo de personas mayores con la excusa de compartir lecturas y permitir que de cada una de ellas surgieran charlas, recuerdos y memoria.

El ciclo se propuso como un espacio de intercambio, con la literatura como punto de partida, para realizar conexiones con otras manifestaciones culturales y las historias, saberes y experiencias de cada uno y una de los y las participantes. Mes a mes, los encuentros giraron en torno a un recorte elegido dentro de un vasto universo de  lecturas: al enfocarnos en un tema o género en particular se abrían múltiples líneas que nos llevaban al encuentro de otros textos, películas vistas hace mucho, canciones o anécdotas personales que esperaban a ser rescatadas y compartidas con el grupo. A la espera del próximo encuentro, entre semana circulaban por mail libros en formato digital, enlaces para escuchar los temas musicales a los que habíamos hecho referencia, poemas, historias y cuentos que volvían para seguir dialogando con el contenido visto.

Durante la última etapa del año nos centramos en la escritura autobiográfica: disfrutamos con lecturas de Lorena Vega, Emmanuel Carrere, Pablo Pérez, Al Álvarez, Mariana Enríquez. Los y las asistentes produjeron diferentes textos basados en vivencias y recuerdos personales, como esquelas de agradecimiento a personas significativas, o entradas de Diarios íntimos rescatando momentos importantes de sus vidas. Cada uno y una seleccionó una foto de sus álbumes personales y la acompañaron con un breve epígrafe para que formara parte de un video que resultó en la producción final del taller y que  compartimos al final de esta crónica. 

El último encuentro nos encontró haciendo un balance de lo vivido. Entre los comentarios de todos y todas, algunas de las “palabras cruzadas” fueron las más repetidas.



Como cierre de la tarde, y entre promesas de futuros encuentros para seguir  conversando, el grupo creó un cadáver exquisito para poner en común las impresiones del momento:


He conocido a lo largo de los lunes 

gente maravillosa y creativa,

con la que quisiera seguir trabajando el próximo año.

Leer y expresarse con otros resume alegría

y vivencias compartidas de todo lo vivido.

Volvemos a reunirnos con mucha alegría

entre los jirones que tiene la vida.

El suspenso del encuentro lo hace más exitoso.

Lunes a lunes jugamos con la pasión, el compromiso y la curiosidad,

mezclados entre palabras cruzadas.

Y seguimos libres, en grupo, nuestras lecturas

entre recuerdos de ayer, hoy y siempre.

Por todo lo dicho hasta aquí, perpetuaremos este sendero

de libre expresión y crecimiento.



VIDEO. FELICES JIRONES DE VIDA



Docente: María Trombetta

Participantes: Liliana Colaianni - Estela Jeanne - María Marta van Gelderen - Dolores Lojo - Elsa Luengo - Marcela Pirovani Barraco - Julio Fernando Monteleone - Patricia Sektman - Susana Barrera - Alejandro Callari

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cincuenta años sin J.R.R. Tolkien: cómo lo cuidó un sacerdote español y qué tiene que ver la Patagonia con “El señor de los anillos”

El crimen casi perfecto, de Roberto Arlt, Ilustrado por Decur

“Esa mujer”, de Rodolfo Walsh, por Ricardo Piglia