Publicación del Programa Bibliotecas para armar sobre libros, escritores, actividades literarias y experiencias de animación a la lectura.
Galardonada con el Premio Pregonero 2018 a publicación digital que otorga la Fundación El Libro.
En el marco de los Encuentros con Escritores de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina, Mario Méndez dialogó con Istvan Schritter, más conocido como Istvansch.
Ricardo Piglia ha sido uno de los críticos literarios que trabajó con mayor profundidad la obra de Rodolfo Walsh. En sus libros, en sus seminarios, abordó más de una vez distintos textos del gran escritor. En este fragmento de la conferencia “Tres propuestas para el próximo milenio”, que Piglia pronunció en La Habana en el año 2000, se refirió a “Esa mujer”, relato en el que Walsh hace gala de su genial “eficacia estilística”. Foto: Leo Ramirez “ El cuento “Esa mujer” narra la historia de alguien que está buscando el cadáver de Eva Perón, que está tratando de averiguar dónde está el cadáver de Eva Perón y habla con un militar que ha formado parte de los servicios de inteligencia del Estado. Y la investigación de este intelectual, el narrador, un periodista que está ahí negociando, enfrentando a esta figura que concentra el mundo del poder, tratando de ver si puede descifrar el secreto que le permita llegar al cuerpo de Eva Perón, con todo lo que supone encontrar ese cuerpo
Compartimos una nueva recomendación de lectura que Guillermo Vidal Quinteiro realizó de No hay más que candados para Helena , uno de los libros que inauguraron la recientemente premiada colección Clásicos contemporáneos de la editorial SM. Y coincidimos con Guillermo: gran novela de Esteban Valentino. Por Guillermo Vidal Quinteiro * Borges afirmaba que los clásicos son libros que las personas leemos con previo fervor y con una misteriosa lealtad. Sin embargo, algunas veces, esa lealtad no es suficiente para poder acercarnos a la literatura clásica. La distancia temporal y las diferencias de ritmo, vocabulario y formas hacen que la lectura de estas obras se torne una tarea esforzada y hasta tediosa, especialmente para los lectores más jóvenes. Es aquí donde las versiones cobran sentido, dado que se convierten en una herramienta imprescindible para que estas obras trascendentales estén al alcance de todos los públicos. No hay más que candados para Helena es un ex
Se cumplen 42 años del golpe militar del 24 de marzo de 1976. Libro de Arena conmemora el Día de la Memoria, con un fragmento del cuento “3155 o El número de la tristeza” de Liliana Bodoc, en el que tres lectores de “Un elefante ocupa mucho espacio” de Elsa Bornemann, narran lo que a cada uno le sucede desde el momento en el que se enteran de que figura en la lista de libros prohibidos. El relato están incluido en la antología La historia se hace ficción 1 . El Programa Bibliotecas para Armar le agradece a Laura Leibiker , del Grupo Editorial Norma, por la generosidad de haber autorizado la publicación. 3155 o El número de la tristeza , de Liliana Bodoc Por decreto Nº 3155, publicado el 13 de octubre de 1977, fue prohibida la distribución, venta y circulación de un libro para niños. Dicho de otro modo, amordazaron a un elefante. Y hubo una madre. La mía. Ella era asustadiza. Mala, no. Asustadiza. Esa tarde entró a mi dormitorio y se pu
Comentarios
Publicar un comentario