El viaje

En el mes que en el Laboratorio de análisis y producción de LIJ le dedicamos a las migraciones, pocas cosas más oportunas que una reseña de un libro que se llama El viaje. En este caso, la historia que nos cuenta Francesca Sanna*.

El viaje
Francesca Sanna
Editorial V&R, 2015.

Por Nazarena Pereyra **


“Migran también los pájaros, pero sin cruzar fronteras”.

Una niña cuenta las travesías que tuvieron que hacer con su mamá y hermano, luego de que el papá muriera en la guerra. 

Atravesarán fronteras, muros y peligros, cruzarán el bosque y el mar buscando un lugar seguro donde empezar una vida nueva.

El relato en primera persona, preciso y directo, junto a las bellísimas y locuaces ilustraciones, van construyendo esta historia donde pueden reflejarse tantas otras de migrantes, familias enteras que huyen de situaciones de guerra o escasez.

Escrito a partir de muchas historias reales, recopiladas por la autora durante encuentros y conversaciones mantenidos en centros de refugiados de Italia, el poder de El Viaje reside en la crudeza de esos testimonios y en la creencia de que un futuro mejor es posible, resaltando la audacia y valor de sus protagonistas.

Este libro sin edad, publicado por V & R, nos habla en plural, interpelando tanto a adultos como a infancias sobre temas tan dolorosos como la muerte, las separaciones, el miedo a lo desconocido y a la pérdida de lugares, personas y objetos queridos.


*Francesca Sanna (Cerdeña) es una ilustradora y diseñadora gráfica italiana que actualmente reside en Suiza.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cincuenta años sin J.R.R. Tolkien: cómo lo cuidó un sacerdote español y qué tiene que ver la Patagonia con “El señor de los anillos”

El crimen casi perfecto, de Roberto Arlt, Ilustrado por Decur

La lectura del tiempo