Agenda semanal de actividades literarias del 19 al 25 de octubre
![]() |
CONVOCATORIA RADAR / CC Recoleta |
JUEVES 19
19hs
Fundido a negro: Comisarios y
detectives
Juan Sasturain, Pablo De Santis,
Alejandro Parisi, Ezequiel Dellutri y Guillermo David se referirán a aquellos
primeros detectives que operaban como “celebración de la razón” en el policial
de enigma clásico, pasando por su transformación al nihilismo social de la
novela negra americana, hasta llegar a nuestros comisarios, brazo armado de la
ley y muchas veces mediadores con el bajo fondo.
Entrada gratis. Más información aquí
Biblioteca Nacional Agüero 2502
21 hs
Festival Rojo: Alejandro López lee Las
malas lenguas
En el marco del festival
de lectura que convoca a varios escritores, Alejandro López presentará
fragmentos de su última novela Las malas
lenguas. También participarán Natalia Litvinoba, Lucio Madariaga y Claudia
Aboaf. Coordinan Selva Alvada y Marcelo Carnero.
Entrada gratis. Más información aquí
Centro Enjambre. Francisco Acuña de
Figueroa 1656 A
VIERNES 20
20:30hs
Nomofobia
Esta performance, surgida en el marco
la primera residencia internacional en artes escénicas del Centro Cultural
Recoleta, reúne a dos jóvenes artistas de México y Argentina para crear una
obra de recorrido junto a diez performers locales seleccionados por convocatoria
abierta.
Entrada gratis. Más información aquí
Centro Cultural Recoleta. Junín 1930
SÁBADO 21
17hs
Memorias en tensión. Silencio y
violencia de género
Apoyándose en la investigación
realizada por Lizel Tornay y Victoria Álvarez, Campo de Batalla. Cuerpo de Mujer examina
las posibilidades y las dificultades por las que atravesaron las mujeres para
hablar y ser escuchadas en relación a la violencia de género que padecieron en
los Centros Clandestinos de Detención.
Al término de la
proyección, se realizará un debate con el público y las invitadas para
reflexionar sobre la violencia cultural.
Entrada gratis. Más información aquí
Centro Cultural Haroldo Conti. Libertador
8151
DOMINGO 22
14 a 19 hs
Movimientos
Blanco y Negro: historia, literatura y arte del ajedrez argentino.
La muestra recorre la historia del
ajedrez en nuestro país, junto a sus transformaciones y derivas culturales. Se
exhiben objetos, obras de arte y piezas de colección que reflejan el recorrido
que esta disciplina tuvo y tiene en Argentina.
Entrada gratis. Más información aquí
Biblioteca Nacional. Agüero 2502
LUNES 23
19hs
Presentación del libro Territorios
en conflicto
La publicación curada por Gabriela
Massuh y Carlos Gamerro, busca responder las preguntas del país invisibilizado:
¿Nos están envenenando los agrotóxicos? ¿Qué se esconde detrás de la fastuosa
modernización de la Comuna 8 de Buenos Aires? ¿El Ferrocarril es parte de una
utopía del pasado? ¿Quiénes son los perdedores en la fiesta de la
agroindustria? ¿Quiénes, los nuevos dueños de la Patagonia? ¿Cómo muere una
cultura a través de su lengua?
Entrada
gratis. Con inscripción previa aquí
Teatro
Nacional Cervantes. Libertad 815
MARTES 25
19hs
El camino de las ideas
El camino
de las ideas es
una propuesta que convierte el Hall de ingreso del CCK en un espacio de
reflexión. En esta ocasión, el filósofo Santiago Kovadloff y la artista conceptual Marie Orensanz seleccionan e
hilvanan citas de pensadores y artistas que acompañan a los visitantes en su
recorrida.
Entrada gratis. Más
información aquí
Centro Cultural Kirchner.
Sarmiento 151
MIÉRCOLES 25
10.30 hs
Lectura colectiva
Invitación a estudiantes de 4° y 5°
grado de escuelas primarias a conocer el proyecto de la Editorial
Parador, en el marco de la muestra colectiva Arte en Territorio.
Más
información aquí
Centro Cultural Haroldo Conti. Libertador
8151
Convocatorias
Premio Literario Fundación el libro
La Fundación El Libro organiza
este Premio Literario de $ 375.000 Vence 31 octubre
Más información aquí
Centro
Cultural Recoleta:
Convoca a directore/as
o coreógrafo/as a partir de 31 años a presentar proyectos de obra a desarrollar
de teatro, danza, o multidisciplinarios que serán estrenados dentro de la
programación del Recoleta en 2018. Los proyectos seleccionados recibirán un
apoyo económico de $144.000 para su producción. Desde el 21/09 al 7/11.
convocatoriasccr@buenosaires.gob.ar
El Ciclo RADAR Literatura tiene como
objetivo promover la difusión de escritores sub30 a través de
eventos/encuentros organizados en torno a la palabra oral. Vence el 25 de
octubre.
Más información aquí
Comentarios
Publicar un comentario