Artes visuales y libros infantiles
El muy difundida la frase de Pablo Picasso en la que expresó que le llevó toda la vida aprender a dibujar como lo hace un niño. También sabemos de las virtudes de la alianza con las artes visuales cuando planificamos propuestas de promoción de la lectura. Natalia Forés, ilustradora, editora y docente del Programa, recomienda algunos de sus libros favoritos a la hora de poner en diálogo letras y artes plásticas en las actividades que desarrolla con los grupos de niñas y niños de las bibliotecas comunitarias.
Por Natalia Forés
Existe una gran variedad de herramientas literarias, y algunas de editoriales nacionales, que nos acercan a las artes visuales desde distintas perspectivas. Los niños y niñas están en contacto desde temprana edad con las artes visuales y los medios gráficos. Podemos compartir el gusto por la cultura con ellos y ellas: desde el lugar de espectadores, viendo obras plásticas, visitando museos, mirando películas y también desde la creación artística propia.
Existe una gran variedad de herramientas literarias, y algunas de editoriales nacionales, que nos acercan a las artes visuales desde distintas perspectivas. Los niños y niñas están en contacto desde temprana edad con las artes visuales y los medios gráficos. Podemos compartir el gusto por la cultura con ellos y ellas: desde el lugar de espectadores, viendo obras plásticas, visitando museos, mirando películas y también desde la creación artística propia.

Por otro lado desde el lugar de espectadores, podemos enseñar a ser más que observadores pasivos a los niños y niñas.
El libro Perdidos y encontrados de editorial Arte a babor, propone acercar a los chicos y chicas al patrimonio cultural. El libro de Élizabeth de Lambilly, es para leer y aprender pero también para mirar y jugar. Una suerte del conocido "Buscando a Wally" con una vuelta de tuerca muy original: nos muestra 23 obras de distintos artistas, de varios períodos del arte. La autora nos invita a recorrer las historias y detalles de estos cuadros, frescos y tapices. Con consignas como buscar fragmentos, descubrir los detalles que no pertenecen a la imagen y encontrar objetos, el libro apunta a mirar con atención, entrenando la curiosidad y la imaginación artística. Se puede volver a ver una y otra vez y además se puede disfrutar tanto solos como acompañados.

Comentarios
Publicar un comentario