Todos los juegos el juego

Nadie habrá dejado de observar con qué frecuencia Cortázar propone juegos con el lenguaje que se transforman en textos literarios. Convertir un instructivo en literatura es sin dudas un juego ingenioso, propio de la experimentación que lleva las reglas del género al extremo de transformarlas para significar otra cosa. Eso ocurre en Historias de cronopios y de famas, que fue el texto elegido para trabajar junto con los chicos de La Casa del Niño y del Adolescente de la Boca la actividad Todos los juegos el juego. Libro de arena comparte con sus lectores el relato de la actividad como cierre de la semana especial dedicada al escritor de Rayuela.


Por María Trombetta


A 100 años del nacimiento de Julio Cortázar nos encontramos con los niños y niñas de la Casa del niño y el adolescente de la Boca, para recordar con ellos y sus docentes al genial escritor buscando los juegos que esconden algunos de sus textos más conocidos. La Casa está estratégicamente ubicada en el centro de una plaza del barrio, por lo que contamos con la escenografía ideal para una jornada de juegos. Todo comenzó con  una “búsqueda del tesoro”, pequeños objetos prácticamente imperceptibles, a los que una pista enigmática permitía ubicar en algún sector de la plaza: las hamacas, las rejas, la estatua del prócer. Fueron apareciendo hebillas, ganchos, colitas: ¿con qué tienen que ver estas cosas? El pelo, y las búsquedas infructuosas nos llevaron a “Pérdida y recuperación del pelo” de las “Historias de Cronopios y de Famas”.

            “Con mucha frecuencia tendremos la impresión de haber llegado al término de la tarea, porque encontraremos (o nos traerán) pelos semejantes al que buscamos; pero como no se sabe de ningún caso en que un pelo tenga un nudo en medio sin intervención de mano humana, acabaremos casi siempre que el nudo en cuestión es un simple engrosamiento del calibre del pelo (aunque tampoco sabemos de ningún caso parecido) o un depósito de algún silicato u óxido cualquiera producido por una larga permanencia contra una superficie húmeda. Es probable que avancemos así por diversos tramos de cañerías menores y mayores, hasta llegar a ese sitio donde nadie se decidirá a penetrar: el caño maestro enfilado en dirección al río, la reunión torrentosa de los detritus en la que ningún dinero, ninguna barca, ningún soborno nos permitirán continuar la búsqueda. Pero antes de eso, y quizá mucho antes, por ejemplo a pocos centímetros de la boca del lavabo, a la altura del departamento del segundo piso, o en la primera cañería subterránea, puede suceder que encontremos el pelo. Basta pensar en la alegría que eso nos produciría, en el asombrado cálculo de los esfuerzos ahorrados por pura buena suerte, para escoger, para exigir prácticamente una tarea semejante, que todo maestro consciente debería aconsejar a sus alumnos desde la más tierna infancia, en vez de secarles el alma con la regla de tres compuesta o las tristezas de Cancha Rayada.”
           
La fría mañana nos pedía volver a un lugar cubierto, pero cuando quisimos abrigarnos en el salón nos encontramos con que, sorpresivamente, el piso comenzaba a plegarse, subiendo en ángulo recto desde el suelo, y luego la parte siguiente se colocaba de manera paralela a ese plano, para dar paso a una nueva perpendicular, y esa conducta se repetía varias veces hasta llegar a la puerta de entrada. Esta dificultad, afortunadamente, pudimos resolverla buscando en las “Instrucciones para subir una escalera”:
           
“Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie.”

Otras tareas cotidianas y en apariencia simples, requieren también de instrucciones. Los chicos recordaron las “Instrucciones para comer papas fritas” (debe abrirse el paquete tirando de la parte superior del mismo, teniendo cuidado de no hacerlo bruscamente ya que podría desparramarse el contenido. Con los dedos en forma de pinza, se extrae una papa frita, que será llevada a la boca, masticándola suavemente para escuchar el sonido crujiente) y las “Instrucciones para hacer un globo de chicle” (masticar el chicle hasta ablandarlo, estirarlo entre la lengua y el paladar, e introducir la lengua hasta que quede cubierta por una fina capa de goma de mascar. Luego, soplar con suavidad hasta que se forme el globo. Hay que tener dos precauciones: no soplar con fuerza, o el chicle saldrá disparado, y no hacer un globo cerca de un hermano travieso que podría explotarlo en nuestra cara.)            Una vez adentro del salón, y siguiendo con el tema de los hermanos, nos esperaba la historia de Leticia, la chica que jugaba con sus primas junto a las vías del tren en “Final del Juego”. Reprodujimos juntos el juego de los personajes del cuento, el de “Estatuas y Actitudes”.

“El juego marcaba dos formas: estatuas y actitudes. Las actitudes no requerían ornamentos pero sí mucha expresividad, para la envidia mostrar los dientes, crispar las manos, y arreglárselas de modo de tener un aire amarillo. Para la caridad, el ideal era un  rostro angélico, con los ojos vueltos al cielo, mientras las manos ofrecían algo – un trapo, una pelota, una rama de sauce – a un pobre huerfanito invisible. La vergüenza y el miedo eran fáciles de hacer; el rencor y los celos exigían estudios más detenidos. Los ornamentos se destinaban casi todos a las estatuas, donde reinaba una libertad absoluta. Para que una estatua resultara, había que pensar bien cada detalle de la indumentaria. El juego marcaba que la elegida no podía tomar parte en la selección; las dos restantes debatían el asunto y aplicaban luego los ornamentos."

El encuentro llegaba a su fin, pero Cortázar todavía tenía juegos para mostrarnos: entonces llegó Rayuela, la del libro, y también la de colores, pintada en el sector de juegos de la plaza.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cincuenta años sin J.R.R. Tolkien: cómo lo cuidó un sacerdote español y qué tiene que ver la Patagonia con “El señor de los anillos”

El crimen casi perfecto, de Roberto Arlt, Ilustrado por Decur

La lectura del tiempo